Un complicado casco histórico, de cuestas y subidas serpenteantes, laberintos de calles y casas apelotonadas; edificios de interés como el palacio del Arzobispo Argaiz o el de la Baronesa…

En la margen izquierda del Cidacos la ciudad se asienta en una depresión natural a modo deherradura, limitada por el cauce del río. Levantando la mirada se pueden observar los Cerros que la rodean por el Norte: el de San Miguel o del Calvario; el del Castillo y el de San Fruchos.

Y al pasear y ascender hasta el castillo, allá en el cerro, salen al paso unas cuevas excavadas en las intrincadas montañas, recuerdo de modos de vida pasados; montañas de arena y arcilla que adquieren matices rojizos cuando les abraza el sol; arenillas que permiten horadar la montaña para crear cuevas que, cuando surgieron en la Edad Media, resolvían los problemas de guerras y saqueos y guarecían a sus habitantes. Eran un magnífico refugio, pues sus gruesa paredes de tierra mantenían temperaturas que las convertían en lugares altamente acogedores.

La naturaleza de Arnedo es el marco de una ciudad con una intensa actividad industrial, especialmente en lo relativo al sector dedicado al calzado, que le han concedido el privilegio de ser conocida como La Ciudad del Calzado.

Arnedo y su historia han de entenderse unidos, pues si se ignora su andar en el tiempo puede llegar a sorprender el auge de su industria de calzado, aunque si el visitante se detiene y piensa, podrá llegar a comprender el auge de esta peculiar industria, y sabrá que nace de aquella humilde alpargata que calzaba la gente del campo hasta mediados del siglo XX. Las gentes de Arnedo supieron ver, entender y aprovechar aquella especialidad elaborada con maestría para dar el salto y trabajar el cuero. Tecnología e investigación desembocaron en desarrollo.Leer más

En la actualidad, Arnedo ofrece la posibilidad de un día agradable y  productivo, puesto que el visitante puede encontrar almacenes y tiendas bien surtidos de todo tipo de calzados y pasear paisajes extraordinarios.

Una de las cuevas a las que hemos aludido y  más famosa, además de visitable, es la de los Cien Pilares, nombre alusivo a su espectacular formación en forma de  pasadizos y cavidades, que apelan a un templo y a las actividades de monjes que las utilizaron como lugar de oración,

Ha sido acondicionada recientemente y muestra, al comienzo de la visita (información en la oficina de turismo) una réplica de lo que fue una sencilla vivienda con muebles y utensilios de la época.

La comarca de Arnedo, bañada por el Cidacos, ofrece en su oríIla izquierda, una visión de escarpadas cuestas formadas por areniscas, arcillas y yesos que han posibilitado la creación de sus famosas cuevas.

El Castillo de Arnedo se construyó sobre un alto cerro que levantaron los musulmanes para controlar incursiones e innumerables batallas en el valle de Cidacos. Posteriormente fue conquistado por Sancho Garcés, rey navarro.

Iglesia de San Cosme y San Damián

Templo gótico de portada renacentista, En su interior se encuentra un valioso retablo barroco y los bustos de los patronos de Arnedo.

MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE VICO

Monasterio cisterciense al pie del  Cidacos. En su interior acoge un pequeño museo.  Hermoso, tranquilo y perfecto lugar para la vida contemplativa de las monjas que lo cuidan.

LAS CUEVAS DE LOS CIEN PILARES

El fenómeno Rupestre en el Valle del Cidacos. En el Valle del Cidacos, arenisca y arcilla, pintan y adornan un hermoso paisaje rojizo personal y especial. La blanda calidad de estas rocas han permitido que la zona destaque por la especial y numerosa cantidad de cuevas que la distinguen y hacen atractiva al visitante. Lugares de culto, oración y defensa ante las incursiones bélicas; viviendas y, en fin, multitud de utilidades y en la actualidad espectacular fenómeno Rupestre y turístico.

Las Cuevas de los Cien Pilares, de las que hay que hacer hincapié, son un hermoso ejemplo de lo hasta ahora expuesto: ocupan el interior de ladera sur del Cerro de San Miguel, y son el complejo de galerías, recovecos y estancias más complejo y  asombroso de todo el Valle del Cidacos.

Es preciso hacer un canto a cuanto estas cuevas han supuesto, desde la Edad Media,  para los moradores de esta zona riojana: defensa, refugio, cobijo y lugar de descanso y oración, ya que la vida espiritual de los arnedanos  ha estado relacionada con las cuevas desde sus orígenes.

DÓNDE DORMIR

Hotel Ibis Styles La Rioja Arnedo. El Hotel Ibis Styles La Rioja Arnedo se encuentra en la pintoresca ciudad de Arnedo, un emplazamiento ideal para explorar los famosos viñedos y las antiguas huellas de dinosaurio de La Rioja.

Hotel Balneario Arnedillo**** Este hotel está situado en el entorno montañoso de La Rioja y ofrece tratamientos terapéuticos que garantizan un gran confort y relajación. Las habitaciones, decoradas con gusto, son elegantes pero a la vez funcionales.

Balneario de Grávalos****. El Hotel Balneario de Gravalos cuenta con una piscina cubierta y un centro de fitness. Las habitaciones, decoradas en tonos blancos y beige, cuentan con  balcón con vistas al jardín. El spa del hotel ofrece masajes, bañera de hidromasaje y baño turco, por un suplemento. 

Amplia el mapa para ver su localización.

EL TIEMPO

 

 

 

RUTA Y ALREDEDORES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies