Llegar a Ezcaray, en la margen izquierda del río Oja, es encontrarse con un pequeño pueblo que, en determinadas temporadas crece y se multiplica: son los meses de verano, con turismo hambriento de aire puro y bellas vistas y son los esquiadores que se acercan en invierno a su estación, cercana, familiar y recientemente renovada,  y logra que el visitante llegue, disfrute, compre, esquíe, pasee…y vuelva.

Una naturaleza privilegiada y preparada para desarrollar todo tipo de deportes: senderismo, bicicleta, ascensiones a la montaña, y paseos rodeados de una rica flora que permiten disfrutar de descansos a la sombra de pinos, alisos etc.

Con lo ya apuntado, a nadie le extrañará que las calles de Ezcaray, en determinados momentos, se llenen de visitantes que recorren un casco antiguo que presume de numerosas y cuidadas casas encantadoras, de casonas regias y palacios como el del Arzobispo Barroeta y el del Angel. Pero además, y para completar el placer de pasar unas horas o unos días en la zona, hay una variada oferta de bares y restaurantes donde disfrutar de la sabrosa gastronomía local.

Posee, Ezcaray, una fama bien ganada desde la Edad Media, por sus paños de excelente producción artesanal. Y era tal su conocida calidad que, primordialmente el riojano Marqués de la Ensenada impulsó la creación, en 1752, de una fábrica, “La Real Fábrica de Santa Bárbara” nombre de Bárbara de Braganza, esposa de Fernando VI, que siempre la tuvo bajo su protección. La fábrica ayudó a la modernización de la zona y vivió un auténtico auge que, desgraciadamente, con las guerras carlistas y otros conflictos hubo de cerrar en 1845.

Pero la tradición textil continúa y oferta, a quien pasea por sus calles, almacenes y establecimientos que muestran orgullosos sus tejidos, sus paños, sus cálidas mantas, bufandas… Leer más

A los dos grandes edificios de la Real fábrica, después de varios intentos, se les  ha dado utilidad convirtiéndolos en dependencias municipales: Albergue, Ayuntamiento de la villa y el Real Teatro.

De sus orígenes diremos que hay restos prehistóricos del Neolítico que nos hablan de asentamientos humanos en las tierras altas del Oja, ocupadas después por Austriganes.. Más tarde se encontraron sepulcros y objetos de origen romano (monedas del  emperador Trajano). Y,después, Llegaron  Visigodos y musulmanes a los que siguieron unos años oscuros hasta que, en  923 Sancho Gracés fundó la Villa. 

Ezcaray tuvo fueros y una hermosa historia: la protección que el Fuero que le otorgó Fernandp IV en abril de 1312 y una argolla situada en la céntrica  Plaza de la Verdura, a la que debía conseguir garrarse el refugiado, malhechor o no, salvaron y acogieron en muchas ocasiones ayudados, además, por la justicia local.

En 1074, Ezcaray y el valle pasaron a formar parte del Reino de Castilla cuando Alfonso VI anexionó toda La Rioja. Y al dejar de ser frontera entre Navarra y Castilla, los habitantes de la zona se dirigieron a la  margen izquierda del rio Oja, lugar actual de Ezcaray. . En el siglo XIII el Concejo de Ezcaray tuvo una gran importancia;

La Real Fabrica de Santa Bárbara  y la Iglesia de Santa María la Mayor son dos monumentos declarados como Bien Cultural

LA IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR

Fue construida sobre otra anterior, románica. Muy Interesante el retablo mayor del siglo XVI

MUSEO

Situado en la sacristía de la Iglesia, guarda tallas de las iglesias de las aldeas y una gran cruz parroquial de plata de estilo gótico plateresco 

PLAZA DEL QUIOSCO 

La más concurrida y animada, rodeada de hermosas casas y acogedores soportales.

VALDEZCARAY

Ya hemos adelantado esa realidad de la zona:, Ezcaray no puede darse por conocido, separado de su atractiva, familiar y recientemente modernizada estación de esquí. A una distancia de 15 ks. bajo la protección del Alto Oja,  en el macizo de la sierra de la Demanda, las lomas del pico de San Lorenzo, el más alto de la Rioja, se convierten en pistas de esqui y de snow  y ofertan una gran variedad de dificultades: azules, rojas etc,. El esquiador tiene a su disposición veintidós kilómetros esquiables, y muchos de ellos accesibles para cualquier edad, lo que la convierte en una estación atractivamente familiar.

El Alto Oja, un paraíso conformado por una cadena de montañas y nueve picos por encima de los dos mil metros de altitud, rodea al valle provisto de toda clase de facilidades para disfrutar de los deportes al aire libre,

El río Oja, aguas cristalinas, remanso y rumor que acompaña los paseos del visitante, con barrancos y aldeas; con itinerarios como la Vía Verde del Oja, que marcha desde Ezcaray a Casalarreina.

Esta agradable vía marcha sobre el trazado del antiguo ferrocarril Haro-Ezcaray, que tuvo años florecientes transportando personas y mercancías. Hoy, tras unirla con Haro, ha tomado el nombre de Ruta Verde del Oja-Tirón-

Como curiosidad, añadiremos, que la estación ofrece, hoy en día, un servicio de restauración

DÓNDE DORMIR

PALACIO AZCÁRATE HOTEL*** Ezcaray. Situado en una mansión del siglo XVIII, este hotel ha sido cuidadosamente restaurado siendo fiel a su estilo original. Se ha conservado la impresionante decoración de estilo clásico y el mobiliario de época.

Hotel Pura Vida – Hotel con Encanto *** Valgañón. El Hotel Pura Vida S.C., situado en la pequeña localidad de Valgañón, ofrece habitaciones elegantes con vistas a las montañas de los alrededores, un restaurante tipo buffet 

Amplia el mapa para ver su localización.

EL TIEMPO

 

QUÉ HACER EN LOS ALREDEDORES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies