El pueblo de Clavijo se encuentra en lo alto de la parte final del estribo de los montes de Cameros en La Rioja, entre los valles de los ríos Iregua y Leza y las comarcas de Camero Nuevo y Viejo. A estos parajes, en una cueva entre Clavijo y el valle de Leza, se retiró San Prudencio para hacer vida de anacoreta; su prestigio fue tal que, con el tiempo, llegó a ser obispo de Tarazona.
A su muerte, que ocurrió en la ciudad de Osma, los pobladores de esta y de Tarazona se disputaban los restos mortales del santo. Para poner fin a la situación decidieron que lo mejor era dejar el asunto a la providencia divina. Pusieron el cadáver de San Prudencio sobre su mula y acordaron darle sepultura en el lugar donde esta se detuviera. En el lugar donde se detuvo construyeron una pequeña iglesia que luego llegaría a ser el Monasterio Cisterciense de San Prudencio de Monte Laturce del siglo XII. El proceso de desamortización de Mendizábal condujo a la clausura y abandono del monasterio, que en la actualidad se encuentra deteriorado. Esta ruta comienza en el pueblo de Clavijo y nos conduce hasta las ruinas del Monasterio.
Ruta al Monasterio de San Prudencio
Ruta circular. Longitud: 7,86 km. Desnivel: 524 metros. Tiempo estimado: 2.5 horas. Dificultad técnica: moderada.
El recorrido inicia al final de la calle Dr. Ramón Cabezón, cerca de la pista asfaltada, en dirección a la falda sur del Monte Laturce. Cerca de allí hay un lugar de aparcamiento. A 300 metros encontramos una intersección de tres senderos; tomamos el del medio que, tras 600 metros conduce a la Basílica de Santiago. Esta es una edificación construida en sillería y ladrillo, de estilo barroco del siglo XVIII. Desde este templo se saca en andas a Santiago y la Virgen de Tentudía, patrones de la localidad durante la celebración de sus fiestas.
Por el sendero a la izquierda de la basílica subimos unos 700 metros hasta alcanzar el punto más alto del recorrido, la cima del Monte Laturce a 1.039 metros de altura sobre el nivel del mar. Hay una cruz y una placa para conmemorar la batalla que ganaron los cristianos bajo el mando de Ramiro I, en el año 844. Disfrutamos de las vistas y continuamos.Leer más
Continuamos ahora con dirección este, por la falda norte del Monte Laturce. Antes de llegar a Ribafrecha tomamos un desvío a la derecha. Esta parte del sendero sube a unos almendros y desde allí nos dirigimos al sur. Descendemos hasta coincidir con el camino hacia Ribafrecha y un barranco, desde el cual se divisa nuestro objetivo: las ruinas del Monasterio de San Prudencio.
Nos encontramos frente a una fuerte pendiente para llegar hasta el monasterio, una vez allí debemos ser cuidadosos, toda la estructura es muy inestable. Seguimos ascendiendo por un barranco hasta llegar a la carretera desde la que iniciamos y que conduce a Clavijo. Atravesamos ese sector del pueblo hasta llegar al castillo, el punto final de la ruta.
El Castillo de Clavijo se estima que sea una construcción del siglo IX, también se encuentra en ruinas que ocupan unos 1.000 metros cuadrados de superficie, una quinta parte conserva edificaciones y el resto se encuentra al descubierto. Una muralla de 85 metros de largo por 1,50 metros de ancho forma parte del complejo y cuenta con cuatro torreones que aún se conservan.
Una vez visitadas las ruinas del Castillo damos por concluida la ruta y volvemos al lugar de aparcamiento.