Parque Natural Aiguamolls del Empordà
Els Aiguamolls son uno de los espacios naturales de Cataluña en que se observa una mayor variedad de especies animales. Las aves hacen de este espacio su refugio y lugar de descanso, y lo habitan más de trescientas especies, muchas de ellas protegidas y de una gran belleza. Las aves constituyen su principal atractivo fáunico. Hasta ahora se han contabilizado 329 especies de aves, de las cuales 82 anidan en el Parque de forma regular. Las especies vinculadas a los ambientes acuáticos son las más representativas y abundantes. Entre las aves que anidan en el Parque, las más abundantes son el pato real (Anas platyrhynchos), la polla de agua (Gallinula chloropus), la lavandera boyera (Motacilla flava) y el carricero común (Acrocephalus scirpaceus). Leer más
Durante los períodos migratorios (febrero-junio y juliooctubre), miles de pájaros utilizan estos humedales como lugar de reposo y alimentación, especialmente durante la primavera y con viento de tramontana. Durante la segunda quincena de abril y los primeros días de mayo es cuando se puede detectar un mayor número de especies.
En invierno, Els Aiguamolls, así como la bahía de Roses, son visitados por una gran cantidad de aves que vienen del norte y el centro de Europa. El grupo de los patos es uno de los mejor representados, con un censo en el mes de enero de unos 15.000 ejemplares.
La vegetación de los humedales presenta unas características especiales que la hacen bastante diferente de la de las zonas próximas. Esto es especialmente destacable en las comunidades de la zona del litoral, donde el agua y la salinidad adquieren una importancia decisiva. Se combinan cultivos de arroz con zonas de pastos, de valor tanto biológico como paisajístico.
CONSEJOS PRÁCTICOS
– Para una información más completa, pueden dirigirse al Centro de Información del Parque Natural, El Cortalet, donde encontrarán planos y guías que les facilitarán la visita al Parque.
– Los numerosos observatorios permiten alargar la vista y observar la gran variedad de aves que encuentran refugio en la zona durante todo el año.
– Para observar la fauna deben actuar con cautela y utilizar unos prismáticos. Cuanto más mimética sea su indumentaria, y cuanto más silenciosos sea, más fácil será observarla con comodidad.
– Itinerario 1: ——- desde El Cortalet hasta El mas del Matar. 2,5 Ida y vuelta. leer más
Breve pero intenso. Permite disfrutar de una muestra muy completa, accesible y amena de buena parte de los hábitats y las especies más emblemáticas del Parque.
– Itinerario 2: ——- de El mas del Matar a Les Llaunes. 4,5 km Circular. leer más
Este itinerario permite conocer parte de la franja litoral del Parque Natural, desde los estanques de aguas dulces y poco profundas, a El mas del Matar, y hasta la playa, rodeando la laguna litoral de La Massona.
– Itinerario 3: ——- Vuelta a la Reserva Integral de Les Llaunes. 8,2 km Circular. leer más
Este itinerario es la continuación de los itinerarios 1 y 2. Transcurre a lo largo de la franja litoral de la Reserva Integral, donde se puede observar prácticamente intacta la vegetación de suelos arenosos y salinos.
– Más información aquí.
DÓNDE COMER
Restaurante JOKIN – Precio medio 35 € – BERMEO. En Mundaka dispones de varios restaurantes dónde comer. También puedes aprovechar y visitar Bermeo. En el mismo puerto podrás comer en este restaurante la típica comida vasca.
Amplia el mapa para ver su localización.
DÓNDE DORMIR
Andra Mari Apartamentu Turistikoak Bermeo. situado a lado del puerto, un lugar perfecto para conocer Bermeo. El apartamento esta muy bien. Es acogedor y está muy limpio. La ubicación es inmejorable y tiene un parking gratuito a escasos metros.
Apartamentos Urdaibai 2 Bermeo. Muy bien situado y valorado por los clientes. El apartamento dispone de 1 dormitorio y sala de estar con TV de pantalla plana y de una terraza.
Amplia el mapa para ver su localización.