PORTO CRISTO
Porto Cristo es un puerto natural y un encantador pueblo pesquero en la región oriental de Mallorca. Su nombre viene de tiempos de la reocupación cristiana de la isla, en el año 1260 d.C. y significa Puerto de Cristo. Existe una leyenda que cuenta que una mañana se encontró en la playa una barca arrastrada por la marea, que contenía un crucifijo.
Iglesia de la Mare de Déu del Carme. Iglesia basilical de una sola nave con capillas laterales. La nave se cubre con una bóveda de cañón ligeramente apuntada. Tiene tres cuerpos, uno central y dos laterales, donde predominala simetría. La primera iglesia fue construida entre el 10 de mayo y principio de julio de 1890 bajo la advocación de la Mare de Déu del Carme. El 1914 se instaló el vía crucis y un pequeño órgano.
Passeig de la Sirena. Situado a lo largo del carrer Bordils enfrente de la playa de Porto Cristo. Es escenario de mercados, celebraciones y conciertos de verano. El paseo cuenta con la escultura de la sirena destruida después de la guerra civil y que fue sustituida con motivo del centenario de la fundación de Porto Cristo en el año 1988, por obra del escultor Pere Pujol.
Coves Blanques. Cueva situadas a ras del mar al final del paseo de la playa de Porto Cristo. Las coves Blanques fueron acondicionadas hacia el año 1844 por Gabriel Fornés.
Cuevas del Drach. Conjunto de cuevas naturales que forman un recorrido de 1.700 m. Sus estalagmitas son de grandes dimensiones y tienen forma irregular, mientras que las estalactitas son finas y abundantes. Aquí tiene más información sobre las cuevas. Leer más
Cuevas dels Hams. Descubiertas por el Sr. Pere Caldentey, estas cuevas son famosas por sus particulares formaciones arborescentes y por su magnifico lago subterráneo, donde se ofrece un extraordinario concierto-espectáculo. El recorrido por las cuevas nos permitirá conocer a sus “habitantes”, unos crustáceos prehistóricos que han sobrevivido al paso del tiempo. www.cuevas-hams.com.
Torre del Serral dels Falcons. Situada al final de l’avinguda d’en Joan Servera Camps. Torre de vigilancia y de defensa. La historia dice que la construcción de la torre se llevó a término con gran celeridad en el año 1577 y las autoridades escogieron el emplazamiento en el serral dels Falcons.
Club Náutico. Fundado en el año 1969 por el Sr. Joan Servera Amer, dispone de 206 amarres en los pantalanes flotantes y dos dársenas reservadas para barcos de tránsito.
CONSEJOS PRÁCTICOS
– La visita dura alrededor de una hora, y el recorrido es de unos 1.200 metros, con un desnivel de 25 metros.
– El ticket de entrada tiene marcada la hora de visita.
– Las plazas están limitadas en cada visita, y únicamente podrán acceder al interior de la cueva los visitantes autorizados.
– Tarifa online rebajada: De 3 – 12 años : 8 €. A partir de 13 años € 15,00
DÓNDE COMER
Ca’s Basko. Precio medio 15 € – Manacor. El restaurante reúne rasgos de las gastronomías típicas del País Vasco y del territorio mediterráneo. Jamón ibérico de bellota, Pulpo a la brasa y Anchoas de Santoña son sabores que elevan la categoría del restaurante Ca’s Basko, sí como el Arroz de pescado, el Bacalao al pilpil y el Chuletón de buey a la piedra.
BARI Vins i Cafè. Menú Nocturno 27 € – Manacor. Restaurante con buen ambiente. La atención es servicial y buena comida.
Amplia el mapa para ver su localización.
DÓNDE DORMIR
Agroturisme Rafal Nou a 6 km del centro. El sitio es idílico como del entorno. El lugar es mu tranquilo rodeado de campo. El desayuno exquisito, y las habitaciones limpias amplias y cómodas.
Son Mesquida Vell. Precioso lugar, conservado de una manera excelente. La decoración con mucho gusto. las habitaciones originales, el desayuno muy rico y las camas comodísimas.
Amplia el mapa para ver su localización.