-
QUÉ VER EN EL PAÍS VASCODESPLAZARSE HACIA ABAJO
QUE VER EN EL PAÍS VASCO
El Paías Vasco te acompañará el verde, que forma parte del escenario incomparable de sus montañas y valles, y el azul del mar. Vas a ver que la población vasca mantiene un fuerte vínculo con estos medios naturales: la tierra y el mar. Ambos han determinado una forma de ser que se proyecta en su idiosincrasia: costumbres enraizadas, una rica cultura, deportes autóctonos… Hemos realizado una selección variada de los monumentos y pueblos más relevantes para que puedas conocer un poco más el pueblo vasco.
LAS TRES CAPITALES DE PROVINCIA
Loading…


BILBAO
Si alguna ciudad es hoy referente turístico incuestionable es Bilbao. Su reconversión, de potencia industrial a modelo de ciudad concebida para ser vivida, te va a sorprender. Todo empezó a girar en torno al Museo Guggenheim Bilbao. La impresionante arquitectura de Frank Gehry no te dejará indiferente, como su variada pinacoteca, una muestra incomparable del arte contemporáneo.


VITORIA
Vitoria / Gasteiz es una ciudad muy amigable para al turista. Una ciudad adaptada a la gente y sus tiempos. Una ciudad verde con multitud de jardines, tranvías, escaleras mecánicas y una telaraña de carriles para bicicletas. Ven y disfruta de su infinidad de terrazas y espacios peatonales inmersos en un casco antiguo perfectamente cuidado, que mantiene el estilo de antaño.


SAN SEBASTIÁN
San Sebastián es una ciudad abrazada al mar, una ciudad para pasear. La concha es el eje central de esta ciudad, situada entre dos montañas, Igueldo y Urgull, y comunica la parte vieja con el antiguo ( es el primer lugar en el que se gestó la ciudad hace casi diez siglos ). Además podrás disfrutar de otros atractivos como el área romántica cosmopolita y comercial. Gros comienza al otro lado del río Urumea y, junto al vec
<
>
Navigation
<
>
LUGARES DE INTERÉS EN EL PAÍS VASCO


OÑATI
Fue villa de Señorío durante varios siglos y posteriormente Condado. La torre de Zumeltzegi (s. XIV) que sobre un altonazo domina el casco urbano, es una muestra del poderío de los condes durante esta etapa. Oñati es conocida como “la Toledo vasca”, debido a la riqueza y variedad de sus monumentos. Oñati se encuentra a las faldas del Parque Natural de Aizkorri-Aratz, rodeada de


SANTUARIO DE ARANTZAZU
D: 3,6 km ida y vuelta o 11 km circular
Este Santuario que encontramos en el corazón de Euskal Herria, además de ser un centro de espiritualidad inigualable, es también uno de los ejemplos más significativos


ZUMAIA
Encantadora villa costera donde se puede callejear por su casco histórico, entre palacios y la monumental parroquia de San Pedro, o bien pasear por sus espacios naturales, como las dunas y la playa de Santiago, aprovechando para visitar el Espacio Cultural Ignacio Zuloaga. Desde la punta de Algorri, la ermita de San Telmo o la Playa de Itzurun podremos disfrutar del increíble paisaje que ofrecen los imponentes acantilados del flysch y las i


LEKEITIO
Lekeitio siempre ha estado orientado al mar, siendo origen y destino de pescadores de ballenas, aventureros y navegantes. Desde hace siglos sus hombres y mujeres han estado vinculados a actividades relacionadas con la pesca y el mar. Está relación ha forjado el carácter de los lekeitiarras: alegres, emprendedores y hospitalarios. Lugar tranquilo y apacible en invierno, animado y concurrido en verano, Lekeitio nos ofrece playas, naturaleza, gastronomía, buen ambiente y una agenda cultural interesante, repleta de ferias, teatro de calle, exposiciones y fiestas populares.


ELANTXOBE
D: 5,8 km ida y vuelta
Ogoño se alza entre la localidad marinera de Elantxobe y la playa de Laga. Se trata de una impresionante masa caliza de paredes verticales. Esta formación geológica es un ejemplo de la erosión diferencial en la costa, que da lugar a promontorios y acantilados. La playa dunar de Laga es una de las más espectaculares de cuantas se pueden observar en la costa Cantábrica.


GAZTELUGATXE
D: 3,6 km ida y vuelta
Es el lugar más septentrional de la Costa Vasca. Un lugar excepcional para la observación de aves y cetáceos, para el que se ha habilitado un mirador sobre el viejo faro que preside este lugar y estuvo en funcionamiento hasta principios del siglo XX. Este lugar nos ofrece una de las panorámicas más espectaculares de San Juan de Gaztelugatxe, uno de los lugares más reconocidos de la cultura vasca. En el propio cabo podremos observar el faro que hoy en dia está en funcionamiento y que sirve de referente para los barcos que atracan en Bermeo.


ARCENIEGA / ARTZINIEGA
La villa de Artzinega fue fundada el año 1272 por el rey Alfonso X, el Sabio, y su zona urbana fue protegida pronto con murallas y torres defensivas. Los visitantes pueden contemplar hoy todavía algunos restos de estos muros y recorrer uno de los cascos históricos medievales mejor conservados de la zona norte de España. Artziniega mantiene, de hecho, casi Intacto su casco medieval ubicado en promontorio con el característico trazado de calles paralelas:


BERMEO
Bermeo, villa pesquera fundada en 1239, posee un especial sabor medieval con numerosos vestigios del siglo XV, como la Torre de Ercilla, el Claustro de la iglesia de San Francisco, o el templo de Santa Eufemia, entre otros. Destaca sobre todo su pronunciado, laberíntico y multicolor barrio pesquero, siendo su puerto el centro neurálgico de la vida de esta localidad.


SALVATIERRA / AGURAIN
La villa de Salvatierra fue fundada por l re castellano Alfonso X “El Sabio” sobr la aldea de “Hagurahin”. De esta aldea hay constancia escrita por primera vez en 1025 en la “Reja” de San Millán de la Cogolla. En 1368 Carlos II “el Malo” de Navarra le otorga el título de “villa realenga”. Salvatierra ha sido lugar fronterizo muy disputado por su carácter estratégico entre las Coronas de Navarra y Castilla.


MUNDAKA
Mundaka es una pintoresca localidad marinera tranquila y agradable, en donde su gente ha sido protagonista en relación a la navegación y la pesca de Euskadi a lo largo de los siglos, y que hoy en día mantiene ese carácter. Destaca su puerto pesquero, centro de la villa, con su inconfundible olor a salitre.


PEINE DE LOS VIENTOS – HIGELDO
Chillida y Oteiza. San Sebastián disfruta de una belleza adicional: si sus escenarios naturales son deliciosos, el buen gusto de sus gentes quiso que plazas, calles y edificios lo fueran aún más. En El Peine del Viento puedes admirar el conjunto escultórico de Chillida y Peña Ganchegui y jugar con el resoplido del mar entre las baldosas del suelo. La obra de Jorge de Oteiza, Construcción Vacía, aguanta vientos y mareas en el Paseo Nuevo y el Sagrado Corazón, de Collaut, vigila la ciudad y su entorno desde el alto del Monte Urgull.


PUENTE VIZCAYA – LAS ARENAS
Fue declarado Monumento de la Humanidad por la UNESCO en 2006, estando Portugalete en la izquierda y Las Arenas (Getxo) en la derecha. No te pierdas el paseo por su plataforma superior, porque ofrece unas vistas magníficas de la desembocadur


GUGGENHEIM
El edificio del Museo Guggenheim Bilbao representa un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. Su arquitecto Frank O.Gehry, ha diseñado un audaz y escultural edificio que muchos han calificado de avance de la arquitectura del tercer milenio.


HONDARRIBIA – FUENTERRABIA
Hondarribia es, actualmente, la única ciudad de Gipuzkoa que conserva sus murallas renacentistas. La zona fue ya habilitada en el Paleolítico. Los romanos exportaron por sus aguas mineral extraído en las cercanas minas. Dada su situación estratégica comenzó a ser fortificada en la Alta Edad Media, primero por los reyes de Navarra y después por los de Castilla. Fue en el Renacimiento cuando el rec


CATEDRAL SANTA MARÍA VITORIA
Esta catedral, Patrimonio de la Humanidad, se erigió en el s. XIII sobre las ruinas de una primitiva iglesia de la aldea de Gasteiz. Sirvió de fortaleza para la defensa de la ciudad (sus muros alcanzan una altura de 20 metros) y ha sufrido numerosas intervenciones a lo largo de su historia. Las obras de restauración llevadas a cab


PASAJES-PASAIA
Pasaia destaca por su extenso patrimonio cultural. Así, la mayoría de los edificios de interés se concentran en Pasai Donibane y San Pedro. La disposición del pueblo es de casas con fachada en contacto directo con la ría. Atravesaremos el pueblo por una calle interior.