La historia de este monasterio es tan hermosa, como sus paisajes, su historia y sus leyendas. Amparado por el monte Mori, y enmarcado en un espectacular paisaje, de rica y variada gama de tonos siempre verdes, y en temporadas calidos y otoñales, se cobija el monasterio de Valvanera.
Los monjes benedictinos han sido los guardianes y custodios de la imagen de la virgen que, según cuenta la leyenda, por mandato de un ángel, el bandido Nuño y el sacerdote Domingo, buscaron hasta que apareció en el hueco de un roble del que manaba una fuente de aguas transparentes, entre panales de miel y de las fuentes de agua que surgían en abundancia, le dieron el nombre de Vallis Venariae.
Y así quedó ese nombre para la imagen de Santa María, que evoca la dulzura de la miel para aquellos que, a través de los siglos, la invocan en sus tierras de La Rioja, de los Cameros y mucho más allá, allende los mares, a ambos lados del océano. Así se ha convertido en un símbolo de unión de las tierras riojanas.
Desde que la primera comunidad benedictina se instalara enel siglo XI, se han sucedido peregrinaciones de reyes, hombres ilustres y en mayor número, gentes humildes que se acercan a rezar a la Virgen. En 1808 los franceses incendian el monasterio y con la desamortización de Mendizabal llegò su ruina. En1880 los hermanos Tiburcio decidieron desescombrar aquellos restos, consiguiendo el apoyo de toda La Rioja para reconstruirlo. Tras sufrir y vivir toda clase de avatares, permanece firmemente enclavado en la ladera del monte Mori

LA LEYENDA

Andaba por la sierra de la Demanda, un bandolero de nombre Nuño y procedente de Montenegro. En una de sus correrías y cuando estaba a punto de asaltar a un agricultor, observó sorprendido cómo el hombre comenzaba su tarea después de dedicar un momento a la oraciòn. Este pequeño gesto conmovió al bandido que decidió cambiar de vida y dedicarla a la oración, en la cueva de Trómbolos (“la que da a tres valles”) en la escondida cueva de Anguiano. Leer más

ERMITA DEL SANTO CRISTO

La Ermita, en estilo neoclásico, sustituyó al primer oratorio construido por Nuño y Domingo para la Virgen recién encontrada. Sustituyó a una anterior de la que apenas quedan vestigios. 

LA IGLESIA

En su origen hubo una iglesia visigótica; después, una prerrománica consagrada en el año 1073 y después otra románica del 1183, de la que se conserva una torre. La actual iglesia data del siglo XV.
En el altar mayor se halla el camarín de la Virgen, al que se accede lateralmente. La parte superior está presidida por un “Pantocrator”.
Debajo, se encuentran las imágenes de San Pedro, San Pablo, San Benito y San Atanasio. Elresto del monasterio está formado por construcciones que corresponden al siglo XX.
En él se rinde culto a la Patrona de La Rioja, bajo la advocación y presencia de la hermosa talla de la Valvanera.

VIRGEN DE VALVANERA

Su talla, sigue siendo un enigma para los estudiosos. La devoción a esta virgen, se extendió con rapidez por toda la península durante la Edad Media, y aunque no se conoce el autor se especula que pudiera ser una escultura de estilo bizantino – visigótico, y datarse en el momento de fervor mariano que se vivió en España, en la primera mitad del novecientos. El manto del niño es una túnica imperial bizantina, y la de la Virgen tiene las amplias bocamangas que usaban las reinas españolas del siglo IX.
Los romeros fueron aumentando incansablemente, llegando hasta el lugar, , entre otros personajes, Santo Domingo de la Calzada, que solicitó su admisión en la comunidad o Gonzalo de Berceo, al que se atribuye la redacción de la primitiva historia del santuario y que se explayó gozosamente describiendo su paisaje.
Un dato curioso a tener en cuenta: antes de que las naves de Colón surcaran los mares en busca de las Indias, Isabel la católica subió en peregrinación a Valvanera en 1483.

ROMERÍAS A VALVANERA

Es el santuario al que acuden en romería numerosos pueblos y organizaciones riojanas a lo largo del año. Los monjes benedictinos han cultivado la devoción a la Virgen de Valvanera a lo largo de diez siglos y hoy lo siguen haciendo con la misma intensidad que cuando entraron por primera vez.

DÓNDE COMER

In Vino Veritas. Monasterio de Suso y Yuso. Precio medio 30 € – Es difícil tratar de expresar lo que la cocina riojana tiene reservada para ti en el restaurante In Vino Veritas. Siendo un baluarte culinario emplazado en el mismo monasterio de Yuso, puede que sus recetas te resulten… divinas.

Amplia el mapa para ver su localización.

DÓNDE DORMIR

Monasterio de Valvanera.  El Monasterio de Valvanera se encuentra en Anguiano y alberga un restaurante, un bar, un jardín compartido y un jardín. Ofrece habitaciones familiares y zona de barbacoa. Ofrece vistas al jardín, terraza y conexión WiFi gratuita en todas las instalaciones.

Valdevenados. Anguiano. El Hotel Restaurante Valdevenados dispone de recepción 24 horas, de bar y de restaurante en la campiña de la Rioja. Hotel sencilo y de buena calidad-precio.

Amplia el mapa para ver su localización.

EL TIEMPO

 

SENDERO DE VALVANERA

QUÉ HACE EN LOS ALREDEDORES

RUTA Y ALREDEDORES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies