-
CUEVA DE LOS VERDESDESPLAZARSE HACIA ABAJO
CUEVA DE LOS VERDES
Cueva de los Verdes Nos dirigimos hasta este precioso lugar, desde el exterior se divisa no muy lejos, los Jameos del agua y el mar, lava por todas partes y matorrales típicos de esta zona, nos cuesta encontrar la entrada pero gracias a las indicaciones existentes en el lugar divisamos la entrada, divisamos un gran hueco que comenzamos a ir bajando y darnos cuenta que nos espera una visita que no hay que perderse como todo lo que veremos en esta preciosa isla, es la única visita de las que comentamos en esta guía que la haremos con un guía, por tal motivo y una vez pasado por caja (8,00 ) tendremos que esperar a que salga el otro grupo para adentrarnos en el tubo volcánico hacia el interior o sea bajo la superficie, mientras van llegando más personas para engrosar el comando de turistas. Una vez que nos toca el turno de visita, seguimos las indicaciones de nuestro guía recorriendo las galerías a dos alturas y en dirección al mar, este tubo volcánico se adentra en el mar pero nuestra visita llegará hasta el auditorio donde regresaremos por otra altura, a continuación os voy a plasmar en esta guía las indicaciones del folleto oficial que os darán en la entrada ya que explica mejor que yo todo lo que encontraréis: Cueva de los Verdes, auditórium en el interior Datos del folleto: La Cueva de los Verdes forma parte del mismo tubo volcánico subterráneo que los Jameos del Agua, y surgió a raíz de las erupciones del Volcán de la Corona, situado al norte de Lanzarote, en el municipio de Haria, hace entre y años. La formación de la la Cueva de los Verdes tiene lugar tras el proceso de enfriamiento y solidificación de la corteza superior de las corrientes de lava en su contacto con la atmósfera, lo que originó en las partes inferiores un conjunto de grutas y galerías subterráneas de características muy singulares. En 1964, La Cueva de los Verdes fue adaptada por los artistas Jesús Soto, quién diseñó su acondicionamiento interior, para convertirse en Centro de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo Insular de Lanzarote. A partir del siglo XVII, estas grutas que ahora visitamos eran utilizadas por los antiguos habitantes de la isla para protegerse de las incursiones que realizaban periódicamente los cazadores de esclavos y piratas berberiscos del norte de Africa, tal y como atestigua el historiador lanzaroteño Agustín de la Hoz. En la actualidad, podemos visitar la Cueva de los Verdes en un tramo de dos Kilómetros que alberga los aspectos geológicos más atractivos y algunos de los datos históricos más relevantes. Este recorrido lo efectuamos por una galería que llega hasta el auditorio, a partir del cual iniciamos el regreso hacia la entrada por otra galería superpuesta. Desde el citado Auditorio la gruta continúa, en un solo nivel, su dirección natural hacia el Volcán de la Corona. A lo largo de todo el itinerario observamos lugares de extraordinario interés, cuyos topónimos hacen referencia a hechos de tipo histórico, literario o geológico, producidos en la larga historia de la Cueva de los Verdes. Estos puntos son conocidos con nombres tan sugerentes como la Sala de los Estetas, el Soplo de Dios, La garganta de la Muerte, la puerta Mora, etc. La cueva de los verdes cuenta con un Auditorio natural de magnífica acústica en el que se desarrolla cada año una parte del Festival de Música Visual de Lanzarote, y su temperatura interior siempre permanece entre los 18 y los 20 grados centígrados. En toda la gruta podemos comprobar el constante flujo de aire exterior, lo que proporciona una agradable sensación ambiental en toda nuestra visita.
7 Cueva de Los verdes, te espera una sorpresa Observando las paredes de la Cueva de los Verdes tenemos la impresión de que han sido creadas por la mano de un escultor desenfrenado. Las caprichosas formas que la acción de la lava dejó en la gruta podrían considerarse una auténtica obra de arte, resaltadas por la iluminación diseñada por Jesús Soto, así como por la ambientación musical, que parece desprenderse de las propias paredes. Desde el punto de vista geológico, las características de este espacio natural son muy notables, como podemos comprobar si nos detenemos a admirar sus numerosos rincones repletos de estafilitos (stafilitus), así como los ríos de lava solidificada, las diferentes coloraciones de la roca y los distintos desprendimientos. La Cueva de los Verdes es, además, un tubo volcánico de interés geológico mundial y objeto de numerosas investigaciones de carácter científico. En su interior se encuentra ubicado el núcleo principal de la Estación Geodinámica de Lanzarote, que es un laboratorio dependiente del Cabildo de la isla y del Instituto de Astronomía y Geodesia en el cual, por medio de un centenar de censores instalados en el interior de la gruta, se ensayan nuevas técnicas de estudio de la Tierra, en colaboración con centros científicos nacionales e internacionales. Horarios: Horario de visita: 10:00 a 18:00 h. Última visita: 17:00 h. Aparcamiento Tlf:
Leer más
CONSEJOS PRÁCTICOS
– No existe problema para aparcar puesto que hay grandes parkings en los accesos al pueblo. Deje el coche en la entrada y disfrute del paseo.
– La oficina de turismo se encuentra junto a uno de los parking. Teléfono: 971 612 019
– No deje de visitar El monasterio de Real Cartuja. La iglesia del monasterio se mantiene intacta, y la visita se completa además con un pequeño concierto de piezas de chopin.
– Los horarios son: de 9:30 a 15:00 invierno y de 9:30 a 19:00 en verano.
Abierto: Lunes a sábado. Domingos abril-Octubre de 10:00 a 13:00 hrs
Domingos: Cerrado en Noviembre-Marzo hasta el 1º domingo de abril.
Cerrado: 10 de diciembre hasta 09 de Enero 2018
Para mayor información sobre los monumentos y los horarios visiten la web www.cartujadevalldemossa.com
– Ermita de la santísima trinidad en el bosque de Miramar, en plena Sierra de Tramuntana. Se encuentra en una zona elevada de la que podrás disfrutar de unas maravillosas vistas.
DÓNDE COMER
Jameos del Agua Restaurante – Precio medio 30 €. El “Jameo Chico” es donde se encuentra el maravilloso restaurante en el que poder disfrutar del Noche de Jameos (martes y sábado): 20:00 h – 00:30 h *En los meses de verano (julio, agosto y septiembre), debido a la mayor afluencia de visitantes, se recomienda realizar las visitas individuales en horario de tarde para evitar aglomeraciones.
Amplia el mapa para ver su localización.
DÓNDE DORMIR
Apartamento Jameo. Punta Mujeres. Alojamiento frente a la playa con zona de barbacoa, terraza y conexión WiFi gratuita. El apartamento cuenta con balcón y está en una zona ideal para practicar actividades como senderismo, windsurf y buceo.
Apartamentos Seashell. Punta Mujeres. Encantador apartamento ubicado en la costa norte de Lanzarote, en la tranquila ciudad de Punta Mujeres, justo en el paseo marítimo. Experimenta el estilo de vida de Lanzarote y disfruta de las ventajas de vivir en una casa de playa.
Amplia el mapa para ver su localización.