CARMONA

Carmona es uno de los pueblos más característicos, ya no solo del municipio de Cabuérniga, sino de todo el occidente de Cantabria. Sus viviendas nobles, casi siempre de época barroca, junto con su entorno reflejan con gran esplendor la majestuosidad de la Cantabria entre los siglos XVII/XVIII. De entre todas las construcciones, destaca la gran cantidad de casonas montañesas (típicas de los valles del Nansa, Saja y Besaya) con su fachada de arcos y solana entre cortavienteos.

Uno de los aspectos peculiares en este tipo de construcciones en Carmona Leer más

es la labra decorativa de la piedra en los dinteles de varias puertas y frentes de los pilares: Motivos de hojas de roble, florones y otros motivos nos reciben a cada paso que damos. Incluso la talla de madera en ls pasamanos, vigas y aleros de las casones llaman la atención del visitante.

El edificio más representativo de la localidad, sin despreciar el resto, es el Palacio de los Mier. Construido a principios del siglo XVII, su forma recuerda a la arquitectura barroca madrileña, con cuerto central y dos torres enmarcando la fachada. En el centro de la edificación se encuentra el escudo de armas de Díaz, Cossío, Calderón y Mier, con el lema «Adelante los Mier, por más valer» y la inscripción «Reedificose esta casa año de 1715 por don Francisco Díaz de Cossío, canónigo dignidad de maestre de escuela de Burgos». No podemos olvidar otras casonas como las que ostentan los escudos de Cossío y Mier en el barrio de la Hoya, y la Casa de Cossío en el barrio de Robreo.

Respecto al patrimonio religioso, destacan la iglesia parroquial de San Roque y la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe. Ambas fueron encargadas en el siglo XVIII por el indiano don Pablo Fernández Calderón. La primera de ellas está situada en el mismo centro del pueblo y posee planta de cruz latina. El nombre de la ermita y su advocación viene dado por el lienzo enviado desde México con la imagen de la patrona. Así mismo, don Pablo Fernández mandó reconstruir a su costa la ermita de las Lindes, que había sido fundada por el clérigo y literato don Pedro de Cossío y Celis, a principios del mismo siglo.

CONSEJOS PRÁCTICOS

– En el extremo del risco, donde había estado el antiguo cementerio del pueblo hasta 1961, año en que fue clausurado y trasladado al lugar actual, encontramos la plaza-mirador Josep Pla. Esta balcón nos ofrece una espectacular panorámica y nos permite entender la posición estratégica del pueblo y sus cualidades naturales para la defensa.

– Subir a la torre del campanario cuesta el precio simbólico de 1€ y las vistas desde la parte alta del edificio son espectaculares.

– En Castellfollit podrá visitar una exposición particular sobre la guerra del Vietnam que está considerada única en Europa. T. 972.29.43.16  – demiquels@ctv.es 

DÓNDE COMER

Restaurante JOKIN  – Precio medio 35 € – BERMEO. En Mundaka dispones de varios restaurantes dónde comer. También puedes aprovechar y visitar Bermeo. En el mismo puerto podrás comer en este restaurante la típica comida vasca.

Amplia el mapa para ver su localización.

DÓNDE DORMIR

Andra Mari Apartamentu Turistikoak Bermeo. situado a lado del puerto, un lugar perfecto para conocer Bermeo. El apartamento esta muy bien. Es acogedor y está muy limpio. La ubicación es inmejorable y tiene un parking gratuito a escasos metros.

Apartamentos Urdaibai 2 Bermeo. Muy bien situado y valorado por los clientes. El apartamento dispone de 1 dormitorio y sala de estar con TV de pantalla plana y de una terraza.

Amplia el mapa para ver su localización.

EL TIEMPO

QUÉ HACER EN LOS ALREDEDORES DE BERMEO

RUTA Y ALREDEDORES

Aquí puedes encontrar otros lugares de interés de El Turismo Fácil para conocer en La RiojaNavarra, País Vasco, Girona, MadridMallorca y Lanzarote.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies