-
Monasterio Santo Toribio de Liébana
El edificio más importante es la iglesia, de estilo gótico, cuya construcción empezó en 1256, aunque se ha remodelado varias veces desde entonces. Fue construida sobre un edificio prerrománico y románico.
El templo sigue las directrices del gótico monástico de influencia cisterciense, con la claridad de líneas y de espacios y la sobriedad decorativa. La iglesia tiene planta rectangular, que proporciona un espacio diáfano, con tres naves y una torre prismática al pie de la central, más ancha, y tres ábsides poligonales. Sus puertas en el muro meridional son de estilo románico y posiblemente anterior al interior del edificio. La puerta principal, la Puerta del Perdón, solo se abre en cada Año Santo Jubilar, cuando el día de Santo Toribio coincide en domingo. El Lignum Crucis está recogido en una capilla abovedada de estilo barroco diseñada en 1705 por Pedro Martínez de Cardeña, en el muro norte de la iglesia, vigilado por una efigie del fundador de la capilla. Francisco Gómez de Otero y Cossío (1640 1714), inquisidor de Madrid y arzobispo de Santa Fe de Bogotá. El claustro se terminó de completar en el siglo XVII, la cúpula presenta un gran trabajó de cantería.
FESTIVIDAD:
16 de abril, Santo Toribio.
14 de septiembre, exaltación de la Cruz.









