Uno de los pueblos más bonitos de España” es Sajazarra, pequeño y otrora amurallado y con un hermoso castillo (uno de los mejor conservados de toda la Rioja), con un primoroso casco histórico, perteneciente a la Rioja Alta, de calles estrechas y casas de piedra, algunas barrocas como la de los Ruiz de Loizagas o la de los Loma Osorio. Es una villa famosa por su festival de Música Antigua.
Situada en el noroeste de la provincia de la Rioja, esta enmarcada por Burgos, Logroño y Vitoria y forma un canal natural entre las cuencas del Ebro y del Duero, convirtiéndose en una encrucijada histórica. En la Edad Media la zona fue frontera entre los reinos de Asturias y Andalus, muro de contención de numerosos ataques bélicos.
Valle y montañas escarpadas y de extremas temperaturas y su clima, atlántico-mediterráneo, favorecen una estimable agricultura que sumada a unos buenos accesos han potenciado que históricamente hayan facilitado la existencia y asentamiento de grupos humanos,
Era mayo de 2017 cuando recibió la grata noticia de su merecida distinción de Pueblo Bonito. La zona tiene el privilegio de contar con bonitos lugares para visitar como Casalarreina y Cuzcurrita de río Tirón. El castillo se construyó en el siglo XVI, momento en el que la villa pasó a pertenecer al Señorío de los Velasco. Consta de un ancho muro y torreones semicirculares que rodean a latorre del homenaje. Leer más
Hoy en día es de propiedad particular y no puede ser visitado, pero caminar por sus alrededores nos ayudará a evocar épocas pasadas disfrutando de la visión de almenas y matacanes, así como de la antigua muralla que guardaba la villa, frontera entre los Montes Obarenes y el exenso valle delrío Tirón.
Desde aquí arranca el punto de partida de la ruta que permite descubrir parte de la antigua muralla que protegía la villa, frontera entre los Montes Obarenes y el amplio valle. A pocos kilómetros, se hallan los cañones deConchas de Haro y Pancorbo.
Fue Sajazarra, con Vitoria Miranda de Ebro, Pancorbo y Salvatierra, fundadora de la Hermandad de Álava. En el ayuntamiento el visitante encontrará la original figura de un dragón metálico cuya cabeza asoma porun lado y la cola por el otro, dando la impresión de que atraviesa el edificio.
Casa de Ruiz Loizagas
Una de las magníficas casas barrocas construída en la segunda mitad del siglo XVIII
Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción.
Es un monumento religioso declarado bien cultural, El templo actual está construido en mampostería y sillería. Se une a la muralla por el muro norte. Edificio gótico de los siglos XIV- XV. Los restos más importantes son la Puerta del Arco, entre la iglesia y el antiguo ayuntamiento y dos tramos de muros de mampostería a ambos lados. La puerta, de arco apuntado con bóveda de cañón rebajada, es la única existente de las cuatro que tenía la muralla.
Ermita de Santa María de Sillas
Monasterio románico construido en varias etapas, que se encuentra a unos dos kilómetros del pueblo.
Otros monumentos
- Casalarreina cuenta con su Monasterio de La Piedad, construido en el siglo XVI. De estilo gótico isabelino y renacentista plateresco logra dibujar filigranas en la piedra. Puede visitarse, con guía, en horario señalado, pero si no llegara en tiempo adecuado deténgase a contemplar, desde la plaza de la Florida su hermosa portada.
- El palacio de Pobes y el de los Condestables, también son edificios dignos de interés
- Cellorigo, en las faldas del macizo de Peña Lengua es uno de los pueblos que ya pudo ver el viajero al salir por la puerta del Arco de Sajazarra
Las fiestas en honor de San Marcos son el 25 de abril.