SAN LORENZO DEL ESCORIAL

A los pies de la sierra de Guadarrama se encuentra una encantadora villa española que forma parte de la Comunidad Autónoma de Madrid, vecina de la fabulosa obra arquitectónica el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

Hay quien puede no saber que, en esta oportunidad, nos referimos al pueblo del Escorial, también conocido como El Escorial de Abajo, asentamiento de vieja data, que ya existía antes de la construcción del monasterio y cuya historia se remonta a los tiempos de la influencia romana y el período de ocupación árabe.

Suele ser confundido con San Lorenzo de El Escorial, o El Escorial de Arriba; debido a que la construcción del monasterio y su posterior uso atrajo a personas que paulatinamente fueron asentándose en sus alrededores. Por lo que resulta difícil distinguir dónde comienza uno y termina el otro, ¡Pero vamos! que ambos rebosan de interés turístico y hoy vamos a por ello.

Si tienes espíritu aventurero y la sensibilidad para apreciar el encanto detrás de los pequeños detalles de la historia, sin duda disfrutarás este recorrido.

La Granjilla de la Fresneda

Es un espacio natural, lleno de vegetación e historia. Fue diseñada y construida entre los años 1562 y 1569, a pedido de Felipe II, como coto cerrado y sitio de esparcimiento del monarca.  Ubicada en las adyacencias del Monasterio del Escorial, cuenta con varias edificaciones dentro de sus linderos, entre las que podemos destacar la Casa del Rey y la Iglesia de San Juan Bautista.Leer más

El diseño interior, fachadas de piedra, claustro de estilo renacentista, jardines, caminerías y estanques son un reflejo del amor que el Rey sentía por la naturaleza, las actividades al aire libre, el ingenio hidráulico y los paisajes de la región.

Estos espacios son propicios para caminar por largo rato y dejarse llevar por la contemplación de la sencilla belleza de este escenario. Para información sobre  horarios, eventos y tarifas, visita su sitio web: La Granjilla.

Iglesia de San Bernabé

Es una iglesia cuya construcción, ordenada por Felipe II, para sustituir a la antigua iglesia parroquial. Constituye uno de las primeras muestras del estilo arquitectónico impulsado por Juan de Herrera, al que luego se le conocería como estilo herreriano, con su riguroso y característico geometrismo de líneas rectas. 

La iglesia tiene una majestuosa planta rectangular con una sola nave de cinco tramos. Su interior está conformado por diez capillas y la bóveda de cañón de la nave descansa sobre hermosos arcos ornamentales. Su fachada consta de tres cuerpos con un frontón triangular y dos laterales con torres rematadas por capiteles. Las remodelaciones sucesivas le dotaron de un retablo diseñado por Francisco de Mora, cuyo tema central es la obra de Juan Gómez, el “Martirio de San Bernabé”.

Monasterio de Prestado

Esta edificación, cuya construcción se remonta al siglo XVI, inicialmente tenía la finalidad de ser un monasterio, residencia de los monjes gerónimos y así fue por algún tiempo. Posteriormente serviría como residencia del Rey Felipe II durante la construcción del monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Más tarde, sirvió como hospital durante los años 1576 a 1579, luego como fábrica de vidrios. Consta de tres pisos y está situado en el centro del pueblo.

A pesar de todos sus usos a lo largo de la historia en su interior se respira espiritualidad, tienen actividades de divulgación de la biblia, ofrecen sus espacios para la realización de eventos y lo más interesante ofrecen la opción de alojamiento.

¿Te gustaría pernoctar en una antigua residencia real?

Más información en su sitio web: Monasterio de Prestado.org

Casita del Príncipe

Es una preciosa casa, construida en el siglo XVII, bajo los cánones de la arquitectura neoclásica. Diseñada por Juan de Villanueva como lugar de recreo de quien luego fuera el Rey Carlos IV, para la época Príncipe de Asturias.

En su exterior cuenta con patios y jardines con fuentes y estanques. En su interior hay obras de arte, la gran mayoría de ellas realizadas especialmente, para la casa. Para saber más de visitas, días de cierre  y aperturas especiales visita el sitio web: Patrimonio Nacional

Ermita de la Virgen de la Herrería

Aunque no existe un documento que atestigüe el momento preciso de la aparición de la Virgen en el lugar donde se construyó la ermita, lo cierto es que los lugareños le atribuían innumerables favores y milagros. Se presume que la imagen de la virgen, objeto de adoración es del siglo III.

La fiesta de la Virgen de la Herrería, se celebra el primer domingo de septiembre con Misa, procesión y ofrecimiento de los niños menores de siete años. Recientemente han creado una página web y puedes visitarla desde aquí: Virgen de la Herrería.

Las calles del Escorial atestiguan las andanzas de reyes y su corte, de monjes y labriegos. Al turista curioso le será fácil descubrir el encanto de sus calles empedradas, de sus monumentos dedicados a la espiritualidad y el recogimiento religioso. Es un pueblo hermoso, de gente cortés y hospitalaria, que merece ser visitado. ¡Vamos! Toma tu mochila, zapatos cómodos y ven a conocer El Escorial de Abajo.

CONSEJOS PRÁCTICOS

– Lo primero que sorprende al llegar al escorial es el entorno. A parte de disfrutar de este imponente monumento, podrá pasear por unos preciosos jardines y un atractivo casco antigüo.
– OFICINA DE TURISMO: Horarios

 

Lunes a Sábado: de 10:00 a 14:00 h. y de 15:00 a 18:00 h.
Domingos: de 10:00 a 14:00 h.

– REAL MONASTERIO Y PALACIO: Horarios y precios

 

Lunes a Sábado: de 10:00 a 18:00 h. Domingos: de 10:00 a 20:00 h.
Precio Tarifa básica 10 € y reducida 5 €. MUY IMPORTANTE: Para familias numerosas la entrada es gratuita para todos.
Para asegurarse de horarios y precios mire en la web www.patrimonionacional.es.

– La visita del Monasterio es larga y por ello es recomendable hacerla lo primero y después dar un paseo por los jardines para acabar en el casco antiguo disfrutando de una merecida comida o cerveza. 
– Sino desea dar todo el paseo por los jardines, al menos si que debería de dar la vuelta a todo el monumento y pasear por los jardines de éste, para poder disfrutar de las diferentes panorámicas.

DÓNDE COMER

Restaurante Algora – Precio medio 25 € – Es un lugar acogedor por encima de todas las cosas donde, además, uno puede comer realmente bien. Cerca de la Casita Del Principe.

Restaurante Horizontal. Dotado de un snack-bar y un servicio de cocina abierta de 11:00 a 00:00 horas, el amplio espacio está protegido por los árboles y es ideal para celebraciones y reuniones. Tendremos que ir en coche.

Vesta Taberna – Precio medio 25 € – San Lorenzo del Escorial
Telos Precio medio 14 € – San Lorenzo del Escorial – VEGETARANO  

Amplia el mapa para ver su localización.

DÓNDE DORMIR

HOTEL VICTORIA PALACE**** Este hotel de 4 estrellas ocupa un palacio real del siglo XVIII El Exe Victoria Palace goza de vistas a San Lorenzo de El Escorial, al embalse de Valmayor y a la sierra de Guadarrama. Se encuentra a solo 50 metros del auditorio.

San Lorenzo Suites. Ideal situado. Dispone de restaurante. La zona es ideal para practicar senderismo. El hotel proporciona servicio de alquiler de coches y bicicletas.

Hotel Florida*** . Este establecimiento encantador está situado en un entorno exclusivo y parte de sus instalaciones ocupan lo que en su día fue el palacio-cuartel de la guardia valona del rey Fernando VII. 

Amplia el mapa para ver su localización.

EL TIEMPO

 

QUÉ HACER ALREDEDORES

RUTA Y ALREDEDORES

Aquí puedes encontrar otras lugares de interés de El Turismo Fácil para conocer en MadridLa RiojaNavarra, País Vasco, Mallorca y Camino de Santiago.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies