-
DESTINO TURÍSTICOTURISMO RELIGIOSODESPLAZARSE HACIA ABAJO
-
DESTINO TURÍSTICOTURISMO RELIGIOSODESPLAZARSE HACIA ABAJO
TURISMO RELIGIOSO
El Turismo Religioso es la modalidad de viaje motivada por la fe, las creencias, la espiritualidad, la devoción o el interés por conocer el patrimonio de arte sacro que incluye todos los credos de interés turístico. Los principales destinos de esta tipología turística son los lugares santos que representan lugares de devoción y de peregrinaje, así como sitios destacados por su peculiaridad histórico-cultural.
LUGARES DE INTERÉS


MONASTERIO DE COVADONGA
Covadonga es un nombre que designa una realidad. Tal realidad atesora muchos significados. Covadonga está en Asturias. Su dimensión física se realiza en la evolución natural de esta tierra. Su dimensión histórica y cultural se integra en el avance milenario de esta sociedad. Es más, Covadonga ha dado origen a lo que ha sido y es Asturias.


MONASTERIO DE TULEBRAS
Tulebras es un pueblo pequeño que nació al amparo del monasterio de Santa María de la Caridad, fundado por el monarca navarro García Ramírez, quien solicitó a las monjas del monasterio francés de Favars que vinieran a Navarra. Llegaron a Tudela en el año 1147 para construir el primer monasterio femenino del Cister en España, pero la vida bulliciosa de la capital riber


MONASTERIO DE CAÑAS
Cañas es un monasterio cisterciense que tiene en el juego de ventanas de su ábside una de las obras cumbres de los artificios góticos de la luz blanca. San Bernardo, iniciador de la Orden, la identificaba con el Salvador,


MONASTERIO DE SUSO Y YUSO
Son dos mundos aparte, Suso, que significa “de arriba” es pequeño, con una acogedora cueva, y con una mezcla de estilos arquitectónicos que se refugian en la humildad de las ermitas perdidas en las montañas.


CASTILLO DE JAVIER
Surge en el siglo XI como una torre de vigilancia en tierras fronterizas a la que poco a poco se le fueron añadiendo almenas y torreones. El 7 de abril de 1506 en él nació San Francisco Javier, patrón de Navarra y de las misiones por los muchos viajes que realizó a tierras lejanas.


SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
Es una localidad grande, de 6.500 habitantes, muy bien comunicada con Logroño y fin de etapa del Camino de Santiago. Llegan los peregrinos para descansar, y la ciudad les acoge en sus albergues y hoteles.


MONASTERIO DE IRATXE
Irache es una sólida masa de piedra que recorta su silueta sobre Montejurra, el monte mítico del carlismo, testigo en noviembre de 1873 de la sangrienta batalla en la que las tropas liberales sufrieron una dolorosa derrota.


SANTA MARÍA DE EUNATE
Es una pequeña iglesia situada en el Camino de Santiago Aragonés, justo antes de encontrarse en la cercana localidad de Puente la Reina con el Camino Francés. Lo que la hace singular es su pórtico perimetral y su planta centralizada.


SAN JUAN DE LA PEÑA
Considerado por la tradición como la cuna del Reino de Aragón, fue parada habitual del Camino de Santiago y lugar de leyendas, y entre ellas destaca la que vincula este lugar con el Santo Grial.


SANTA MARÍA LA REAL DE NÁJERA
Es una ciudad que ha crecido demasiado rápido en los últimos tiempos y que concentra su interés en el monasterio de Santa María la Real. Llamada por los musulmanes Náxara que significa “lugar entre peñas”


MONASTERIO DE IRANZU
A Iranzu se llega atravesando un desfiladero. Hacerlo ahora es fácil, pero en el siglo XII los primeros monjes cistercienses pensarían aquello de “los caminos del señor son inescrutables”, o lo que es lo mismo “qué se nos ha perdido a nosotros por estos andurriales”. Bueno, quizás fuera por el designio de los padres fundadores, que recomendaban situar los monasterios en “lugares apartados y con agua en abundancia”. Apartado está, y agua sí que tiene. Llamarán al monasterio Santa María de Iranzu, que en euskera significa Santa María de los helechos o del helechal. El nombre es


RONCESVALLES
Roncesvalles es el punto más habitual de partida de los peregrinos hacia Santiago. La iglesia de Santa María es uno de los mejores ejemplos del gótico navarro. El conjunto monumental incluye el claustro y la capilla de San Agustín donde está enterrado Sancho el Fuerte, unos de los reyes más famosos de Navarra.


MONASTERIO DE LEYRE
Está situado en la impresionante Sierra de Leyre y sobre el pantano de Yesa. Comenzó a construirse en el siglo XI en estilo románico, para terminarse a finales del siglo XV con la nave gótica de la iglesia. En él están enterrados los primeros reyes del Navarra.


MONASTERIO DE VALVANERA
Es un lugar de leyendas y hermosos paisajes. La primera comunidad benedictina se instala en el siglo XI en tan inhóspito paraje, al que llegan en peregrinación reyes y hombres ilustres pero, sobre todo, gentes humildes a rezar a la Virgen.